Empresas en los Municipios de la Provincia de Sevilla: evolución 2007-2014

La crisis financiera que germinó en Estados Unidos en el año 2007 y se convirtió posteriormente en una crisis económica mundial  afectó (aún afecta) con contundencia a la Unión Europea, y dentro de ella, agravados por la tensión de la deuda soberana, a los países del sur: Grecia, Italia, Portugal y España.

En España la actividad económica, muy dependiente del sector de la Construcción, cayó con intensidad como consecuencia del colapso del crédito, de los impagos, y del estallido de la burbuja inmobiliaria. El efecto inmediato fue la destrucción de millones de puestos de trabajo y la liquidación de muchas empresas, principalemente PYMES (que son las que conforman mayoritariamente el tejido empresarial en nuestro país).

Sevilla y su provincia no han sido, ni mucho menos, ajenas a los devastadores efectos, sobre todo sociales, de esta crisis: siendo, sin duda, la tasa de paro un de los indicadores principales que describe esta grave situación (la tasa llegó a superar el 35%  en el 4º trimestre de 2013).

Son, con todo, las empresas  y el periodo más controvertido de la crisis (hasta ahora)-el que va de 2007 a 2014-los protagonistas, precisamente, de esta entrada.

Sigue leyendo «Empresas en los Municipios de la Provincia de Sevilla: evolución 2007-2014»