El pasado día 15 de marzo de 2020 comenzó el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España, durante (al menos) 15 días, como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del #coronavirus SARS-CoV-2.
Esta situación obliga a limitar los movimientos de las personas; de modo que, salvo las exclusiones determinadas, las personas deben permanecer en su domicilio a lo largo de este periodo (#QuédateEnCasa).
El aislamiento doméstico (vital para frenar los contagios por el virus) puede resultar particularmente exigente, a nivel emocional, para aquellas personas que viven solas. Gran parte de este colectivo (como veremos ahora) son personas mayores (grupo poblacional que, a su vez, parece soportar el mayor riesgo por el contagio del SARS-CoV-2).
¿Sabes el número de personas que viven solas en España?
Para responder a esta pregunta tomamos los datos que nos proporciona la Encuesta Continua de Hogares que publica el Instituto Nacional de Estadística. La última está referida al año 2018.