Empresas en los Municipios de la Provincia de Sevilla: evolución 2007-2014

La crisis financiera que germinó en Estados Unidos en el año 2007 y se convirtió posteriormente en una crisis económica mundial  afectó (aún afecta) con contundencia a la Unión Europea, y dentro de ella, agravados por la tensión de la deuda soberana, a los países del sur: Grecia, Italia, Portugal y España.

En España la actividad económica, muy dependiente del sector de la Construcción, cayó con intensidad como consecuencia del colapso del crédito, de los impagos, y del estallido de la burbuja inmobiliaria. El efecto inmediato fue la destrucción de millones de puestos de trabajo y la liquidación de muchas empresas, principalemente PYMES (que son las que conforman mayoritariamente el tejido empresarial en nuestro país).

Sevilla y su provincia no han sido, ni mucho menos, ajenas a los devastadores efectos, sobre todo sociales, de esta crisis: siendo, sin duda, la tasa de paro un de los indicadores principales que describe esta grave situación (la tasa llegó a superar el 35%  en el 4º trimestre de 2013).

Son, con todo, las empresas  y el periodo más controvertido de la crisis (hasta ahora)-el que va de 2007 a 2014-los protagonistas, precisamente, de esta entrada.

Para ello, desde endata sevilla, hemos elaborado una herramienta gráfica que permita observar el número de empresas existentes en cada uno de los municipios de Sevilla desde el año 2007 al año 2014.

La apariencia de la consulta es tal y como aparece a continuación (hemos seleccionado, a modo de ejemplo, el municipio de Sevilla capital).

El enlace para acceder a la herramienta lo encontrará al final de la entrada

empresas por municipios. Sevilla capital 2007-2014

1.- Puede verse que, una vez seleccionado el municipio a consultar en el menú desplegable, aparece un gráfico de barras con los datos de las empresas en alta en dicha localidad en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

2.- Así mismo, en un segundo punto, otro gráfico marca la evolución de la variación anual registrada en el número de empresas del municipio en cuestión entre 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014.

3.- Y en último término, obtenemos, para cada localidad, el ratio de número de empresas existentes en la actualidad por cada 1.000 habitantes. Este ratio se compara con el registro medio que alcanza dicho ratio en el conjunto de la provincia. De esta forma podremos determinar que municipios tienen una densidad empresarial mayor, igual o menor a la media provincial. Por ejemplo:

  • estas son las diez localidades de la provincia con mayor número de empresas por cada 1.000 habitantes (el dato medio provincial es de 55,48 empresas/1.000 habitantes)

municipios con mas empresas por habitante

  • y estos son los diez municipios sevillanos con menor ratio de empresas por 1.000 habitantes

municipios con menos empresas por habitante

Si quiere hacer la consulta de estos datos referidos a un municipio que le interese pulse aquí: número de empresas en los municipios de la provincia de Sevilla 2007-2014

Por último, si está interesado en conocer más datos sobre  las empresas de su municipio en relación a la actividad económica que desarrollan, a su forma jurídica, etc ….puede ponerse en contacto con endata sevilla

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: