INTRODUCCIÓN
Quizás el efecto más perverso de la crisis económica sea la destrucción de puestos de trabajo y las consecuencias que esto provoca a posteriori (falta de rentas, exclusión social, desigualdad, pobreza..)
Desde 2008, año de inicio de la crisis económica, hasta la fecha (4º trimestre de 2015- último dato publicado hasta el momento de la EPA, Encuesta de Población Activa-) en la provincia de Sevilla se acumula una destrucción de empleo equivalente a 104.300 ocupados.
Una parte de estos empleos se amortizaron por finalización de contratos (por ejemplo, en el caso de los trabajadores temporales) y otros vía despidos (en este último caso, las Reformas Laborales aprobadas durante el periodo de crisis facilitaron a las empresas llevar a cabos despidos objetivos).
Una idea de la dimensión de los despidos llevados a cabo durante este periodo de crisis en la provincia de Sevilla podemos encontrarla en los datos que publica el Consejo General del Poder Judicial sobre el número de demandas por despido registradas en los Juzgado de lo Social.
En esta entrada vamos a analizar, precisamente, cómo ha evolucionado este número de demandas en la provincia de Sevilla desde 2007 (año previo a la crisis) hasta 2015 (los últimos datos publicados abarcan hasta el 4º trimestre de este año).
LAS DEMANDAS DE EMPLEO REGISTRADAS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA DESDE 2007.
(gráficos interactivos: pase el cursor por encima de los gráficos o toque en los gráficos para obtener los datos)
En el año 2007 se registraron en lo Juzgados de los Social de la provincia de Sevilla un total de 2.425 demandas por despido.
A partir del año en que comienza la crisis, esto es 2008, la cifra no ha bajado de las 3.000 llegando incluso a superar las 6.000 demandas en el año 2012.
Desde 2008 hasta 2015 se acumulan un total de 37.414 demandas por despidos en los Juzgados de lo Social de la provincia de Sevilla.
Dicho de otra forma, durante la crisis (2008-2015) se han registrado una media de 13 demandas por despido al día en nuestra provincia.
Tal y como se aprecia en el gráfico siguiente, la trayectoria anual seguida por el volumen de demandas por despido presentadas está muy vinculada a la tendencia seguida por la actividad económica en nuestro país y nuestra provincia en este periodo:
- se observa un incremento en los años 2008 y 2009 coincidiendo con los años de la primera recesión.
- en 2010, aún siendo una cifra elevada, se manifiesta una contracción respecto al año precedente que coincide con una mejora en la actividad económica ese año.
- en 2011 (comienza la 2ª recesión) vuelve a repuntar el registro de demandas por despido, alcanzando su tope, hasta el momento, en el año 2012 (con 6.247 demandas).
- desde el año 2012 el registro de demanda describe variaciones anuales negativas.
- en 2015 se acumulan un total de 3.988 demandas (un 15,36% menos que en 2014). Esta cifra es aún superior a la que se contabilizó en 2008 (primer año de crisis).
- En la provincia de Sevilla se concentraron en 2015 el 3,82% de las 104.457 demandas por despido que se presentaron en el conjunto de Juzgados de lo Social en España.
- por último, las demandas por despido presentadas en los Juzgados de los Social en la provincia de Sevilla en el periodo 2007-2015 ha seguido un trayectoria, en términos de variación anual, similar a la que se registrado en el conjunto de España; si bien, la intensidad de la variación ha sido dispar (tal y como se aprecia en el gráfico siguiente).
- En 2015, el número de demandas se contrajo un -15, 36% anual en la provincia de Sevilla mientras que a nivel nacional la reducción fue menor, del -9,37%
si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico