La Contratación en la Provincia de Sevilla en perspectiva

INTRODUCCIÓN

Incluso en el peor momento de la crisis económica, el mercado de trabajo ha mostrado dinamismo a tenor del dato sobre número de contrataciones que mensualmente publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Un ejemplo: entre 2008 y 2014 (periodo de crisis), el mes en el que se formalizaron un menor número de contratos en la provincia de Sevilla fue el de septiembre de 2013: entonces se firmaron 48.625 contratos (casi 50.000 contratos en un sólo mes).

La provincia de Sevilla, su actividad económica, está fuertemente influida por la estacionalidad, siendo los sectores Servicios y Agricultura los más propensos a esta estacionalidad; además, coincide que son los dos sectores que en la provincia ofrecen más contratos: entre ambos acaparan mensualmente entre el 75 y el 85% del montante total de contratos que se firman en Sevilla.

Hay algo, sin embargo, que se mantienen casi constante a pesar del carácter estacional de la actividad económica sevillana y es el escaso peso que la contratación indefinida tiene sobre el montante global de contratos que cada mes se registran: no más del 5% de los contratos firmados mensualmente en la provincia son de carácter indefinido (al menos en el intervalo de tiempo analizado 2008-2016).

Se puede entender que el periodo de recuperación económica que transcurre después de una profunda depresión, como la que hemos sufrido en nuestro país,  no se sostenga sobre la contratación de trabajadores indefinidos de manera prioritaria ante la incertidumbre de que dicha recuperación no se consolide. Admitiendo esto como condición necesaria, debería, más allá de la estacionalidad de la economía, producirse un proceso gradual de incremento cuantitativo y cualitativo de la contratación indefinida sobre la temporal en el momento que la actividad económica pierda la inestabilidad del inicio de la recuperación y ésta se consolide.

Esta entrada trata de hacer un seguimiento de la contratación en la provincia de Sevilla precisamente ahora que parece iniciarse la etapa de recuperación tras la intensa crisis que comenzó en 2008.

Para ello, visualizaremos, a través de gráficos, la evolución que ha descrito el número de contratos en la provincia de Sevilla desde el año 2008 hasta la fecha.

Observaremos la tendencia del total de contratos, de los indefinidos y de los temporales. También como se distribuyen por sectores los contratos que se firman mensualmente en la provincia de Sevilla.

En definitiva, la entrada analiza la contratación en la provincia de Sevilla en perspectiva

ANÁLISIS GRÁFICO

(gráficos interactivos: pase el cursor por encima de los gráficos o toque en los gráficos para obtener los datos)

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

1.-  EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS TOTALES DESDE 2008 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Observamos en primer lugar la trayectoria seguida, mes a mes, por el montante total de contratos que se firman en la provincia de Sevilla, desde enero de 2008 hasta el último mes publicado.

Se visualiza claramente (la línea gris oscura del gráfico así lo determina) el carácter estacional de la actividad económica en nuestra provincia: siendo los periodos puntas los meses de septiembre, octubre y noviembre; mientras que el mes de menor contratación suele ser agosto.

Para mitigar los «dientes de sierra» que origina la estacionalidad de la contratación en la provincia, trazamos una línea de tendencia (la de color negro del gráfico) con los datos desestacionalizados que nos permite observar, con menor «ruido», la trayectoria seguida por la contratación en la provincia de Sevilla durante el periodo analizado.

 

 

 

Seguidamente, tal y como hemos visto para la totalidad de los contratos registrados en la provincia de Sevilla desde 2008, vamos a analizar gráficamente la trayectoria seguida por los contratos indefinidos y por los temporales.

2.- EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS DESDE 2008 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Se aprecia en la evolución de los contratos indefinidos registrados en la provincia de Sevilla importantes oscilaciones en función del mes del año en el que nos situemos. Por ello, para el análisis visual se antoja más práctico tomar los datos desestacionalizados que describe la línea de color verde más oscura.

 

 

3.- EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS TEMPORALES DESDE 2008 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

También en el caso de los contratos temporales se observa la variación en los datos según el mes del año en el que nos encontremos; poniendo de manifiesto, una vez más, el carácter estacional de la actividad económica de la provincia de Sevilla.

Fijémonos pues, para evitar el «ruido» de la estacionalidad en la línea verde más oscura del gráfico siguiente que describe los datos de contratación temporal desde 2008 pero desestacionalizados.

 

 

 

4.- PESO QUE REPRESENTAN LOS CONTRATOS INDEFINIDOS Y LOS TEMPORALES SOBRE EL TOTAL DE CONTRATOS REGISTRADOS DESDE 2008 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Si algo parece no haberse alterado en el periodo 2008-2015 en el ámbito de la contratación en la provincia de Sevilla es la baja proporción que los contratos indefinidos representan mensualmente sobre el montante total de contratos que se firman en la provincia.

En el gráfico siguiente podemos visualizar la trayectoria que describe los pesos que suponen, sobre el volumen total de contratación, los contratos indefinidos y los contratos temporales.

 

En el gráfico siguiente pueden consultar el mismo dato para el periodo referido (2008-2016) pero teniendo en cuenta los registros acumulados en lo que llevamos de año:

 

5.- EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD DESDE 2008 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Por último, para completar la visión de los datos de contratación en la provincia de Sevilla visualizamos en el gráfico siguiente la evolución seguida por los contratos registrados en los distintos sectores de actividad.

 

En el gráfico siguiente hemos incorporados los datos del gráfico anterior pero desestacionalizándolos para visualizar con mejor nitidez la tendencia de los contratos por sectores de actividad.

 

En este gráfico puede observar el porcentaje que representa el número de contratos registrados en cada sector de actividad en la provincia de Sevilla en relación al total de contratos firmados cada mes.

 

Por último, recogemos en el gráfico el peso que supone el número de contratos registrados en cada sector de actividad respecto al total en lo que llevamos de año (del periodo 2008-2016)

 

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Si quiere conocer la contratación de su municipio en perspectiva tal y como hemos visto el de la provincia de Sevilla póngase en contacto con endata sevilla: contacto

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: