Parados, Ocupados y Activos en la provincia de Sevilla en 6 gráficos

introducción

Los datos referidos en esta entrada proceden de la Encuesta de Población Activa (EPA) que con periodicidad trimestral publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La EPA (que es una encuesta) se basa en una muestra inicial de 65.000 familias al trimestre, que equivalen a unas 180.000 personas.

La EPA es la fuente preferente y más completa de datos del mercado laboral en España y parece evidente la unanimidad en considerarla como la referencia a la hora de analizar la fuerza de trabajo en nuestro país.

En esta entrada vamos a concretar el (basto) contenido que proporciona la EPA al análisis, a lo largo de la última década, de la evolución experimentada por las categorías que componen el mercado laboral de la provincia de Sevilla, esto es, los activos, los ocupados y los parados.

Además, visualizaremos la evolución experimentada por la Tasa de Actividad, Tasa de Empleo y Tasa de Paro en ese mismo periodo temporal (en este caso, para contextualizar el dato, las respectivas tasas de la provincia de Sevilla se compararán con la media nacional).

De esta forma pretendemos tener una perspectiva del Mercado de Trabajo en la provincia de Sevilla en los últimos 10 años concretada en 6 gráficos.

Por último, en el siguiente enlace puede conocer más sobre la metodología de la EPA así como las definiciones de las categorías y tasas aquí nombradas: Encuesta de Población Activa: Metodología 2005

análisis gráfico (últimos datos actualizados: 4ºtrimestre 2016)

(gráficos interactivos: pase el cursor por encima de los gráficos o toque en los gráficos para obtener los datos)

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

gráfico 1: NÚMERO DE PARADOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Y VARIACIÓN ANUAL. 2006-2016

En esta primera gráfica podemos observar como ha evolucionado el número de parados en la provincia de Sevilla desde el 1º trimestre de 2006 hasta la fecha (último dato publicado: 4º trimestre de 2016).

El dato de parados absolutos viene expresado en el gráfico por la línea negra; mientras que las barras verdes refleja la variación interanual registrada en el número de parados cada trimestre.

gráfico 2: TASA DE PARO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA VS ESPAÑA. 2006-2016

Visualizamos en este gráfico la evolución descrita por la Tasa de Paro en la provincia de Sevilla entre 2006 y 2016 comparándola con la de España.

gráfico 3: NÚMERO DE OCUPADOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Y VARIACIÓN ANUAL. 2006-2016

En esta tercera gráfica podemos observar como ha evolucionado el número de ocupados en la provincia de Sevilla desde el 1º trimestre de 2006 hasta la fecha (último dato publicado: 4º trimestre de 2016).

El dato de ocupados absolutos viene expresado en el gráfico por la línea negra; mientras que las barras verdes reflejan la variación interanual registrada en el número de ocupados cada trimestre.

gráfico 4: TASA DE EMPLEO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA VS ESPAÑA. 2006-2016

La Tasa de Empleo es un ratio generalmente con poca presencia mediática eclipsada por la Tasa de Paro; sin embargo, es de enorme importancia para conocer como evoluciona la ocupación.

La Tasa de Empleo mide el porcentaje que representan la población ocupada sobre  la población en edad de trabajar (16 y más años).

Visualizamos en el gráfico actual la evolución descrita por la Tasa de Empleo en la provincia de Sevilla entre 2006 y 2016 comparándola con la de España.

gráfico 5: NÚMERO DE ACTIVOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Y VARIACIÓN ANUAL. 2006-2016

Abordamos en este punto, y en el siguiente, el análisis gráfico de la población activa (es decir, las personas en edad de trabajar que están ocupadas o buscando empleo de manera activa).

En este primer gráfico  podemos observar como ha evolucionado el número de activos en la provincia de Sevilla desde el 1º trimestre de 2006 hasta la fecha (último dato publicado: 4º trimestre de 2016).

El dato de población activa en términos absolutos viene expresado en el gráfico por la línea de color negro; mientras que las barras verdes reflejan la variación interanual registrada en el número de activos en cada trimestre.

gráfico 6: TASA DE ACTIVIDAD DE LA PROVINCIA DE SEVILLA VS ESPAÑA. 2006-2016

Para terminar observamos en este último gráfico la evolución descrita por la Tasa de Actividad en la provincia de Sevilla entre 2006 y 2016 comparándola con la de España.

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: