Parque de Viviendas en la provincia de Sevilla

 

el parque de viviendas en la provincia de Sevilla

  • Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, referidos al año 2014, el parque de viviendas en la provincia de Sevilla estaría conformado por un total de 896.229 viviendas.

  • La provincia de Sevilla concentra el 3,52% de las casi 25,5 millones de viviendas que en la actualidad componen el parque total de viviendas en el conjunto de España.
  • Sevilla es la 6ª provincia (de las 52 españolas) con el parque de viviendas de mayor dimensión. Quedan por delante: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.

  • Desde el año 2001, el parque de viviendas en Sevilla ha crecido un 22% , pasando de 734.848 a 896.229 viviendas; es decir, se contabilizan hoy 161.386 viviendas más que a principios de siglo.

Hay que advertir que a lo largo de estos 14 años la intensidad con la que ha ido incrementándose el parque de viviendas en la provincia no ha seguido una trayectoria lineal.

  • Entre 2004 y 2008, coincidiendo con la época más intensa del boom inmobiliario, el parque crecía a tasas anuales superiores al 2%, que en términos absolutos suponía añadir anualmente más de 17.000 nuevas viviendas (netas) al conjunto de pisos y casas existentes. Fue 2006 el año en el que se registró el mayor aumento anual (absoluto y relativo) en el parque de viviendas de la provincia de Sevilla en el periodo considerado (2001-2014): en ese año, el incremento anual fue de +2,58%, +20.589 viviendas.
  • Tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y el inicio y profundización de la crisis económica, el parque de viviendas de Sevilla siguió aumentando año a año pero ya de una forma más contenida. Los incrementos anuales ya no superaban el 2%; de hecho, en 2009 y 2010 rondaron el +1,30%,  y  a partir de 2011 los repuntes anuales quedaron por debajo del 1%.
  • En 2014 (último dato disponible hasta la fecha) el parque de viviendas de la provincia de Sevilla describe el incremento anual, relativo y absoluto, más discreto del periodo considerado (apenas un +0,3% ó 2.674 viviendas más en un año, esto es, una décima parte de lo que aumentaba el parque en la época de expansión inmobiliaria en nuestro país).

viviendas principales y viviendas secundarias en el parque de viviendas de Sevilla

  • El parque de viviendas está conformado por las llamadas «viviendas principales» (que serían los pisos y/o casas que conformarían la residencia habitual de los ciudadanos) y las «viviendas secundarias» (serían las segundas residencias, esto es, las que no constituyen vivienda habitual).

  • En 2014, el 83% de los pisos y casas que forman el parque de viviendas de Sevilla son «residencias principales» (suman un total de 742.255) mientras que el resto, esto es, el 17% del total (o sea, 153.974 viviendas) son «2ª viviendas».

  • En 2001, el peso que representaban las «viviendas secundarias» sobre el total del parque era sensiblemente superior al actual: suponían el 24,41% (frente al 17% de 2014)

De hecho, desde 2001 a 2014 el número de «residencias secundarias» en el parque de viviendas de Sevilla se ha reducido: entonces eran 179.367 y ahora no alcanzan las 154.000.

En 2007 (justo un año antes del inicio de la crisis económica) se registró el volumen más elevado de «viviendas secundarias» en el intervalo considerado 2001-2014 (200.319 viviendas). A partir de entonces el parque de viviendas secundarias en la provincia de Sevilla alterna los aumentos anuales con las disminuciones pero con una clara tendencia a la baja, que queda patente en la evolución seguida los dos últimos años (2013 y 2014) donde este tipo de viviendas se ha reducido en más de 43.000.

Esta mengua del parque de viviendas secundarias no parece que sea motivada por las desaparición de viviendas sino más bien porque han cambiado su «calificación», es decir, han pasado a ser viviendas principales (esto es coherente con el repunte que se aprecia en los últimos años en la compraventa de viviendas usadas o de 2ª mano)

  • Las «viviendas principales», por el contrario, no han dejado de incrementarse año a año entre 2001 y 2014 (con la única excepción del año 2012, que sufrió una contracción anual el -0,95%). Hoy se contabilizan 186.779 «residencias principales» más que a principios del siglo XXI (+33,6%).

Observamos en los dos últimos años (2013 y 2014)-pueden comprobarlo en el gráfico siguiente-un fuerte aumento del parque de viviendas principales en la provincia de Sevilla en términos absolutos (+48.847). Recordemos que en estos dos años el parque de viviendas de Sevilla, en términos netos, apenas había crecido en 5.641 viviendas (pueden visualizarlo en el gráfico 3º que acompaña esta entrada), por tanto, y en línea con lo que apuntábamos en el punto anterior, parece que en los últimos años en la provincia de Sevilla una parte importante de viviendas ya existentes (que eran segundas viviendas) han pasado a ser utilizadas como residencia habitual (lo que denotaría que propietarios de 2ª viviendas han puesto a la venta dichas viviendas)

nota: en el mes de julio de 2016, el Ministerio de Fomento publicará los datos del parque de viviendas correspondientes al año 2015

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico. 

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: