#8M: La mujer en el mercado laboral de la provincia de Sevilla (análisis gráfico)

El día 8 de marzo es el Día Internacional de la MujerDía que se celebra por Naciones Unidas desde 1975.

Este año 2016, la ONU ha elegido para la efeméride el siguiente tema:

«Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género»

En línea con dicho tema, en esta entrada vamos a mostrar, apoyándonos en gráficos, cual es la presencia proporcional actual de la mujer en el ámbito concreto del mercado laboral de la provincia de Sevilla.

Estamos en 2016 y, por tanto, quedan 14 años para aspirar a alcanzar, tal y como fija la ONU como lema para la celebración del Día Internacional de la Mujer 2016, un planeta 50-50 (hombres-mujeres) en 2030.

Mientras tanto, y admitiendo los importantes avances hacía la paridad y la convergencia entre sexos, la realidad en la provincia de Sevilla, y concretamente en el mercado laboral (que es el ámbito sobre el que va a basarse esta entrada), describe aún desequilibrios significativos entre hombres y mujeres.

(los gráficos siguientes son interactivos, si pasa el cursor por encima de ellos obtendrá los datos)

población por sexos en la provincia de Sevilla

  • En 2015, la provincia de Sevilla cuenta en el total de su población con más mujeres que hombres, según los datos del Padrón Municipal.
  • En concreto, hay 990.893 mujeres en Sevilla; cifra que representa el 51% de la población total de la provincia

población en edad de trabajar por sexos en la provincia de Sevilla

  • En la provincia de Sevilla se contabilizan actualmente (los últimos datos publicados por la Encuesta de Población Activa a fecha de redacción de esta entrada están referidos al 4º trimestre de 2015) un total de 1.574.400 personas en edad de trabajar (esto es, personas que tienen 16 ó mas años).
  • Más de la mitad de la personas potencialmente activas para el mercado de trabajo en Sevilla, en concreto el 51,6%, son mujeres (811.900).

 

 

población activa por sexos en la provincia de Sevilla

  • A pesar de suponer más de la mitad de la población total de la provincia y de aglutinar casi el 52% de toda la población sevillana en edad de trabajar,  la presencia de la mujer en el mercado laboral de Sevilla no alcanza esa proporción.
  • Si no fijamos en la población activa actual de la provincia (recordemos que la población activa está compuesta por todas aquellas personas que tienen un empleo o que los buscan de forma activa, es decir, es la suma de la población ocupada y de la población parada) observamos que de los 947.700 personas que componen la población activa de la provincia de Sevilla, el 46,7% son mujeres (442.700 mujeres).
  • La incorporación de la mujer al mercado laboral es menos intensa que la de los hombres: esto se aprecia también comparando la Tasa de Actividad (ratio que expresa el número de activos/as respecto a la población en edad de trabajar).
  • En este caso, la Tasa de Actividad de las mujeres en la provincia de Sevilla es casi 12 puntos inferior a la de los hombres: mientras que la Tasa de Actividad femenina es del 54,5% (sólo 54 de cada 100 mujeres en edad de trabajar  forman parte del mercado laboral de la provincia de Sevilla) la de los hombres supera el 66%.
  • Es cierto que en los últimos 30 años se ha ido produciendo una convergencia entre las Tasas de ambos sexos (aquí pueden ver la evolución del mercado laboral de la provincia de Sevilla por sexos desde 1980 a 2015), pero aún existe una importante diferencia.

 

 

población ocupada por sexos en la provincia de Sevilla

  • En la provincia de Sevilla hay algo más de 672.000 personas ocupadas. De ellas, el 45,6% son mujeres (unas 306.400 mujeres).
  • Los hombres aglutinan, por tanto, más de la mitad de los empleos que se desarrollan en la provincia actualmente.
  • Observamos también diferencias notables entre sexos si comparamos el ratio que devuelve la Tasa de Empleo (es el cociente entre la población ocupada y la población en edad de trabajar)
  • En el caso de las mujeres, la Tasa de Empleo en la provincia de Sevilla se sitúa en el 37,7%, es decir, supone que (redondeando) sólo tienen empleo 38 de cada 100 mujeres en edad de trabajar.
  • En el caso de los hombres, el porcentaje es más de 10 puntos superior: la Tasa de Empleo masculina en Sevilla alcanza el 47,97% (tienen empleo 48 de cada 100 hombres en edad de trabajar)

 

 

población parada por sexos en la provincia de Sevilla

  • Curiosamente, donde encontramos más paridad es cuando comparamos los datos de la población parada aportados por la Encuesta de Población Activa.
  • Según la EPA, en el 4º trimestre de 2015 se contabilizaban un total de 275.000 personas paradas en la provincia de Sevilla: de ellas, el 50,5% eran hombres y el 49,5% mujeres (es decir, la aportación al total de parados de la provincia era similar entre los dos sexos).
  • Observamos diferencias más notables, sin embargo, cuando comparamos las Tasas de Paro de hombres y mujeres en la provincia.
  • Así, mientra la Tasa de Paro masculina se sitúa actualmente en el 27,56%, la Tasa de Paro femenina en Sevilla roza el 31% (30.79%).

 

población parada que busca empleo por primera vez por sexos en la provincia de Sevilla

  • Del total de parados contabilizados en la provincia de Sevilla hay un montante, concretamente el 8,20% del total (unas 22.600 personas), que están buscando trabajo por primera vez.
  • Pues bien, el 57% de esos 22.600 parados (que no han conseguido aún encontrar una ocupación en la provincia de Sevilla) son mujeres.

 

población inactiva por sexos en la provincia de Sevilla

  • La población que no se incorpora al mercado laboral, aún teniendo edad para hacerlo, es denominada por la EPA como «población inactiva» (se incluye aquí a estudiantes, jubilados, incapacitados permanentes,  personas dedicadas a labores domésticas..)
  • En este caso,  la población inactiva de la provincia de Sevilla está conformada por casi 627.000 personas. De ellas, el 58,9% son mujeres.
  • En muchos casos, y a pesar que esto se ha ido reduciendo en los últimos años, la menor incorporación femenina al mercado laboral está motivada porque las mujeres asumen aún  de manera principal, dentro del nucleo familiar, las labores domésticas (entre las que se incluyen, fundamentalmente, el cuidado de hijos y personas mayores)

 

afiliados a la Seguridad Social por sexos en la provincia de Sevilla

  • Si analizamos los datos del número de afiliados a la Seguridad Social por sexos en la provincia de Sevilla podemos concluir que, de los 662.383 afiliados en alta laboral en la provincia en febrero de 2016 (último dato publicado a fecha de redacción de esta entrada),  las mujeres representan el 46,6% del total (308.817 afiliadas)

 

autónomos por sexos en la provincia de Sevilla

  • Si nos centramos en los datos de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la provincia de Sevilla por sexos podemos comprobar que existe una importante desproporción entre los registros masculinos y los femeninos.
  • De los casi 103.000 autónomos en alta contabilizados en la provincia en febrero de 2016, 2 de cada 3 son hombres,  y sólo el 33,9% (esto es, 1 de cada 3) son mujeres.

 

parados registrados por sexos en la provincia de Sevilla

  • Anteriormente, hemos hecho referencia a la distribución por sexos de la población parada en la provincia de Sevilla según los datos aportados por la EPA.
  • Visualizamos ahora, en este caso, los datos de paro registrado que publica el Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Los últimos datos (del mes de febrero de 2016) dicen que en la provincia de Sevilla hay un total de 242.383 parados registrados en las oficinas de empleo.
  • De ellos, el 54,7% son mujeres (132.463 paradas).

contratos indefinidos firmados por sexos en la provincia de Sevilla

  • En lo que llevamos de año 2016, se han firmado en la provincia de Sevilla (datos acumulados meses enero y febrero, únicos publicados hasta la fecha de redacción de esta entrada) un total de 6.674 contratos indefinidos.
  • 43 de cada 100 contratos indefinidos registrados hasta la fecha en Sevilla han tenido como destinataria a una mujer frente al 57% que ha sido firmado por un hombre

 

total contratos registrados por sexos en la provincia de Sevilla

  • Si analizamos la totalidad de contratos registrados en la provincia de Sevilla en lo que llevamos de año, esto es, la suma de contratos indefinidos y temporales, concluimos que de los 135.760 contratos firmados entre enero y febrero de 2016, sólo el 41% tuvo como destinataria una mujer.

 

tasas de actividad, empleo y paro por sexos en la provincia de Sevilla

  • En este último gráfico pueden visualizar de manera comparada las Tasas de Actividad, Empleo y Paro (a las que habíamos hecho referencia al principio de esta entrada) de la provincia de Sevilla: distinguiendo el dato total, el masculino y el femenino.
  • La mujeres tienen una menor Tasa de Actividad y de Empleo y una mayor Tasa de Paro que los hombres en  la provincia de Sevilla.

 

 

 

si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: