El Consejo General del Poder Judicial ha publicado en su informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” los datos de lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla a lo largo de 2015.
Los lanzamientos, aunque están referidos al desalojo de los propietarios de una vivienda por el impago del préstamo hipotecario vinculado a dicha vivienda, es un concepto que se ha asociado en los últimos tiempos al de desahucios (los desahucios, sin embargo, están asociados al desalojo legal de una vivienda ordenado por un juez cuando un inquilino no paga el alquiler de la casa en la que habita o del local que ocupa a su dueño legítimo).
En este sentido, el Consejo General del Poder Judicial distingue dos tipos principales de lanzamientos:
- Lanzamientos practicados como consecuencia de procedimientos de ejecución hipotecaria (serían los primero a los que nos hemos referido en el párrafo anterior)
- Lanzamientos practicados como consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (serían los que tradicionalmente se consideraban desahucios)
En cualquier caso, asumiendo el uso mayoritario que en los medios de comunicación se realiza de la palabra desahucio para referirse a los lanzamientos, en esta entrada vamos a utilizar ambos conceptos como sinónimos.
lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla en 2015
- En 2015 se practicaron un total de 1.411 lanzamientos (desahucios) en la provincia de Sevilla.
- Este número es un 17,6% superior al que se registró en 2014 (1.200 desahucios) y un 19,8% mayor al que se contabilizó en 2013 (1.178 lanzamientos).
- Observamos, por tanto, a tenor de la evolución de los lanzamientos en la provincia de Sevilla que 2015 no ha supuesto un punto de inflexión en la tendencia descrita por el número de desahucios en Sevilla, y lejos de mostrar una contención ha manifestado un nuevo, e intenso, repunte anual.
- La provincia de Sevilla ha sido una de las 24 provincias que han experimentado un incremento anual en el número de lanzamientos practicados en 2015. De hecho, es la 6ª provincia española en la que el repunte anual ha sido más intenso (en el conjunto nacional, por el contrario, el número de desahucios se ha reducido un 1,10% anual)
peso de los distintos tipos de lanzamientos sobre el total de lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla en 2015
- De los 1.411 lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla en 2015:
- el 47,8%, esto es, 675, fueron consecuencia de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es decir, desahucios vinculados la impago del alquiler.
- el 43,73% (617 lanzamientos) fueron debidos a procedimientos de ejecución hipotecaria
- el resto (119 lanzamientos, el 8,4% del total) fueron practicados por otros motivos.
variación anual de los distintos tipos de lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla en 2015
- Como hemos señalado, el número total de lanzamientos practicados en la provincia de Sevilla en 2015 se ha incrementado un 17,6% anual.
- Los lanzamientos practicados por ejecución hipotecaria repuntaron un 27,7% anual en 2015. Y en 2014 habían crecido un 44,18%.
- De hecho, si comparamos los datos de 2015 con los de 2013 observamos que los desahucios por ejecución hipotecaria en la provincia de Sevilla han crecido un 84% (pasando de 335 en el año 2013 a 617 en el año 2015).
- En 2015, sólo 9 provincias españolas describen un incremento anual superior al manifestado por el de Sevilla en lo referente al número de desahucios por ejecuciones hipotecarias.
- Los lanzamientos consecuencia de aplicar la Ley de Arrendamientos Urbanos aumentaron un 20,3% en 2015 en la provincia de Sevilla (este dato contrastar con el que se manifestó en 2014: entonces, los desahucios por impago de alquiler describieron una contracción en tasa anual del -19,5%).
- Con todo, el número de desahucios por impago de alquiler en 2015 fue un 3,16% menor al que se registró en el año 2013: 119 vs 148).
si desea insertar alguno(s) de estos gráficos en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico.