Índice de Envejecimiento en la provincia de Sevilla y sus municipios

INTRODUCCIÓN

Uno de los indicadores que se utiliza para evaluar el grado de envejecimiento de la población de un territorio es el denominado » Índice de Envejecimiento«.
El Índice de Envejecimiento se puede definir como el porcentaje que representa la población de más de 64 años sobre la población de menos de 16 años, o de otra manera, cuantas personas de 65 ó más años hay por cada 100 jóvenes de 15 ó menos años.
En la actualidad (año 2015) en la provincia de Sevilla el Índice de Envejecimiento devuelve un valor de 84%, esto es, la provincia cuenta con 84 personas mayores de 64 por cada 100 menores de 16 años, es decir, la población más joven supera a la más envejecida.

Cuando el Índice de Envejecimiento alcanza un valor superior al 100% nos encontramos ante un territorio claramente envejecido.

Sabemos ya que el Índice de Envejecimiento en la provincia de Sevilla es 84%; ahora creemos importante contextualizar este dato, para ello, resulta interesante, por un lado, saber como ha evolucionado a lo largo de los últimos años, y por otro,  comparar el dato actual con el Índice del resto de provincias españolas.

Así mismo, calcularemos el Índice de Envejecimiento de los municipios que componen la provincia de Sevilla con el objetivo de conocer la diferente realidad demográfica de cada localidad en este ámbito del envejecimiento más allá del dato medio provincial.

1.-EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO 1991-2015

Para analizar como ha evolucionado el Índice de Envejecimiento de la provincia de Sevilla vamos a tomar los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística que abarcan desde el año 1991 hasta la actualidad, esto es, los últimos 24 años.

Comparamos el registro del Índice en la provincia de Sevilla durante este periodo con el dato medio nacional durante ese mismo intervalo. El resultado puede visualizarse en el siguiente gráfico:

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima del gráfico o toque en el gráfico para obtener los datos)

si desea insertar  este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

De la observación del gráfico extraemos algunas conclusiones:

  1. El Índice de Envejecimiento de la provincia de Sevilla está claramente por debajo del valor medio que el ratio alcanza a nivel nacional; es más, el Índice nacional devuelve valores por encima del 100% desde el año 1999 describiendo (como también ocurre en la provincia) una tendencia al alza. Hay que acotar, no obstante, que desde el año 2002 hasta el inicio de la crisis económica (2008-2009) el Índice de Envejecimiento en España se redujo (en Sevilla se mantuvo practicamente estable) debido, con toda probabilidad, a la llegada de inmigrantes a nuestro país (la mayoría de ellos en edad potencialmente activa) coincidiendo con la etapa de expansión económica.  La llegada de inmigrante  afectó positivamente a la natalidad (elevándola) provocando un efecto inmediato de aumento en el denominador del Índice [índice de envejecimiento= (población 65 ó más años/ población de 15 ó menos años)*100]
  2. En sentido opuesto, la crisis económica provocó la salida del país de muchos inmigrantes, hecho que afectó también al Índice de Envejecimiento de manera contraria a como lo hizo en el periodo expansivo;  de modo que desde 2009 está describiendo una trayectoria claramente al alza.
  3. Los últimos datos (año 2015) dicen que el Índice de Envejecimiento en España es del 115% (hay 115 personas mayores de 64 año por cada 100 jóvenes de menos de 16 años) y en la provincia Sevilla del 84%.
  4. Desde 1991 a 2015 (24 años) el Índice en España se ha elevado 50 puntos (del 65% ha pasado al 115%), y en la provincia de Sevilla ha aumentado 40 puntos (del 45% ha pasado al 84%).

2.- EL ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE SEVILLA RESPECTO AL RESTO DE PROVINCIAS.

Ya hemos visto que el Índice de Envejecimiento de la provincia de Sevilla es inferior al que de media se registra en el conjunto de España.

Situaremos ahora la posición relativa que ocuparía la provincia de Sevilla en un listado que incluyese a las 52 provincias españolas en función del valor alcanzado por el Índice de Envejecimiento en cada una de ellas. 

Los datos, nuevamente, los obtenemos del Instituto Nacional de Estadística y están referidos al año 2015. De la comparativa de dichos datos obtenemos que :

  • Orense es la provincia española que actualmente registra un Índice de Envejecimiento más elevado. En concreto, el ratio es del 292%, es decir, en Orense hay 292 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años (prácticamente, 3 mayores por cada joven).
  • En el extremo opuesto encontramos Melilla. La ciudad autónoma es la provincia española que describe el Índice de Envejecimiento más reducido: apenas el 36% (muy lejos del 115% de la media nacional).
  • Sevilla se encuentra en la parte baja de lista, en concreto, ocuparía el puesto 47 entre las 52 provincias españolas. Sólo Cádiz, Murcia, Almería, Ceuta y Melilla presentan un Índice de Envejecimiento inferior al de nuestra provincia.

Podemos afirmar, por tanto, que, en base al Índice de Envejecimiento, Sevilla es una de las provincias españolas menos envejecidas.

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima del gráfico o toque en el gráfico para obtener los datos)

si desea insertar  este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

3.- EL ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Lo visto hasta ahora nos dice que la provincia de Sevilla ha elevado de forma importante su Índice de Envejecimiento en los últimos años (del 45% de 1991 al 84% en 2015) pero que, a pesar de ello, es una de las provincias españolas que describe, actualmente, un Índice de Envejecimiento más bajo.

En este apartado bajaremos un escalón, territorialmente hablando, y analizaremos el Índice de Envejecimiento, en este caso, de los municipios que componen la provincia de Sevilla.

Como en los apartados anteriores, la fuente de datos proviene del Instituto Nacional de Estadística. Para esta ocasión los registros corresponden al año 2014 (que es el último publicado con datos a nivel municipal).

Del análisis de los datos obtenemos una visión muy heterogénea de la provincia de Sevilla en relación a los valores que devuelve el Índice de Envejecimiento en los distintas localidades sevillanas:

  • Los valores del Índice oscilan entre el elevadísimo 617% que se registra en El Madroño hasta el discreto 21% que se manifiesta en Castilleja de Guzmán.
  • Hay 38 localidades (de 105) donde el Índice supera el 100%, es decir, donde la población mayor de 64 años es superior a la población de menos de 16 años.
  • El caso de El Madroño es particularmente significativo: el Índice de Envejecimiento es altísimo; esto, unido a que, tal y como vimos en una entrada anterior (aquí), el peso que supone la población de más de 64 años sobre la población total de la localidad es del 36,51% (la media provincial es del 15,16%) nos permite concluir que el municipio tiene un importante problema de envejecimiento poblacional.

En el siguiente gráfico se visualizan los 10 municipios de la provincia de Sevilla con el Índice de Envejecimiento más elevado 

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima del gráfico o toque en el gráfico para obtener los datos)

si desea insertar  este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

En este otro gráfico aparecen, en sentido opuesto al anterior, las 10 localidades de la provincia sevillana que devuelven un Índice de Envejecimiento más moderado

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima del gráfico o toque en el gráfico para obtener los datos)

si desea insertar este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Por último, puede consultar el Índice de Envejecimiento de los municipios de la provincia de Sevilla en este enlace: ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (AÑO 2014)

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: