El Crecimiento Vegetativo en Sevilla Capital desde 1996

Acabamos de conocer a través de los datos aportados por la Estadística del Movimiento Natural de la Población, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, cómo ha evolucionado en el primer semestre del año 2015 el número de nacimientos y defunciones.

Los datos que analizamos en esta entrada están referidos al comportamiento de ambas variables (defunciones y nacimientos) en Sevilla capital (si está interesado en conocer los datos de otro(s) municipio(s) puede ponerse en contacto con endata sevilla aquí).

De los datos aportados por el INE podemos concluir que el crecimiento vegetativo en Sevilla capital en los primeros seis meses del año ha sido negativo.

¿Qué significa esto?

Supone que entre enero y junio de 2015 el número de defunciones registradas en la ciudad ha superado al número de nacimientos. En concreto:

  • el número de nacimientos acumulados en los seis primeros meses de 2015 en Sevilla capital ha alcanzado la cifra de 3.332
  • mientras, las defunciones han sumado 3.519 de enero a junio
  • por tanto, el crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) se ha situado en la primera mitad del año en -187 personas.

En el gráfico siguiente recogemos la evolución seguida mes a mes en esta primera mitad del año 2015 por el número de nacimientos y número de defunciones (así como el crecimiento vegetativo resultante) en la capital de la provincia de Sevilla.

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima del gráfico o toque en el gráfico para obtener los datos)

si desea insertar este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Podemos observar en el gráfico que el desajuste entre nacimientos y defunciones (a favor de estas últimas) se produce en los tres primeros meses del año, registrandose en el 2º trimestre del año un crecimiento vegetativo positivo que, sin embargo, no compensa el dato negativo del primer trimestre dando lugar a un registro final del semestre negativo.

Con todo, a la vista de la tendencia seguida en estos seis primeros meses del año, de seguirse la misma el año podría terminar con crecimiento vegetativo positivo en la capital:

  • vemos como el número de nacimientos muestra, conforme avanza el año, una tendencia ligeramente al alza
  • observamos como las defunciones, por contra, siguen una trayectoria a la baja que parece estabilizarse.

Si ampliamos el foco de como ha evolucionado el crecimiento vegetativo en la ciudad de Sevilla (por empleo, tomando datos desde el año 1996 hasta el 2014) podemos comprobar, tal y como se visualiza en el gráfico siguiente, que si bien no se produce en ninguno de los años un saldo negativo en el crecimiento vegetativo, como el que se registra en el primer semestre de 2015, sí resulta evidente que hay una desaceleración importante de dicho saldo vegetativo.

(gráfico interactivo: pase el cursor por encima de los gráficos o toque en los gráficos para obtener los datos)

si desea insertar este gráfico en su web, blog, etc..puede solicitarlo aquí indicando la referencia que aparece en la parte baja del gráfico

Este mengua del crecimiento vegetativo en la capital viene motivada por una importante caída en los últimos años del número de nacimientos (más que por una reducción de las defunciones, que, claramente, parecen mantener una tendencia constante).

El saldo  vegetativo más elevado descrito en el periodo considerado 1996-2014 se produce en el año 2008 (+2.321 personas) coincidiendo con el mejor dato de número de nacimientos registrados en la ciudad en el periodo considerado (8.245 nacimientos).

5 años después (año 2013), el número de nacimientos cae hasta los 6.649 (casi un 20% menos que en 2008) y siendo el número de fallecimientos similar al de 2008, el crecimiento vegetativo resultante del año registra el valor más contenido del periodo considerado (+651 personas).

En 2014 el crecimiento vegetativo ha mejorado respecto al de 2013 (+782) gracias al repunte en los nacimientos pero vuelve a quedar lejos de los registros de los años anteriores.

 

Si está interesado en conocer como ha evolucionado el crecimiento vegetativo (nacimientos-defunciones) entre 1996 y 2014 de otro(s) municipio(s) puede ponerse en contacto con endata sevilla aquí

Publicado por endata sevilla

transformando los datos en información. Datos, Gráficos y Análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: